Peaje de Sabanagrande.
Peaje de Sabanagrande.
Foto
Voz de Oriente.

Share:

“Hostigamiento y vías de hecho en peajes” denuncia Autopista del Caribe

Este sábado se presentaron protestas y bloqueos en los peajes de Sabanagrande y Turbaco, a cargo de ese concesionario.

A raíz de las tomas que decenas de personas realizaron a los peajes de Sabanagrande, Atlántico, y Turbaco, Bolívar, la mañana y tarde de este sábado, la Concesión Autopistas del Caribe rechazó el “hostigamiento permanente” que, según denuncia, está haciendo la comunidad. 

La Concesión Autopistas del Caribe rechaza el hostigamiento permanente, así como las vías de hecho empleadas por algunos grupos minoritarios, quienes el día de hoy han tomado las estaciones de peaje de Sabanagrande y Turbaco, alterando el tránsito normal y el orden público”, dijeron en un comunicado de prensa  

El concesionario consideró “inaceptable el alza de las talanqueras en el peaje de Sabanagrande, una acción que evade el pago y perjudica el mantenimiento y la operatividad de nuestra infraestructura vial”.

 Autopista del Caribe señaló que el peaje de Sabanagrande contempla un esquema de tarifas diferenciales, las cuales están diseñadas para mantenerse indefinidamente.

El pago del peaje es esencial para garantizar el buen estado y la sostenibilidad de nuestro corredor vial, asegurando que los recursos necesarios para el mantenimiento y mejoras continuas estén siempre disponibles”, manifestaron. 

El consorcio aseveró que se firmó el proyecto Autopistas del Caribe de iniciativa privada sin recursos públicospara garantizar el mantenimiento del corredor de carga, completar la doble calzada entre los dos puertos más importantes de la región Caribe, mejorar los niveles de servicio y mantener una inversión social y ambiental constante en los municipios del área de influencia”, una inversión de $4,3 billones que se financia únicamente con la recaudación de las estaciones de peaje. 

Toma al peaje de Sabanagrande, Atlántico.

En respuesta a lo acontecido también en el peaje de Turbaco, Bolívar, la Concesión aseguró que esta opera dentro del marco de la ley y su cobro está cobijado bajo el contrato de Concesión 002 de 2021. 

En 2021, la ANI confirmó que el peaje alcanzó la Tasa Interna de Retorno que permitió la construcción de la doble calzada de Turbaco, entre otras obras, que cambiaron positivamente las dinámicas socioeconómicas del municipio. Esto fue posible a través del contrato de Concesión de Tercera Generación a cargo de la Concesión Autopistas del Sol”.

Lea también: Toma al peaje de Sabanagrande: levantaron talanqueras

Según informaron en el comunicado, los recursos recaudados “reposan en fiducias y son entregados al concesionario una vez se han finalizado las unidades funcionales del proyecto".

En Bolívar el proyecto plantea la construcción de 33 kilómetros de segundas calzadas, 4 kilómetros de variantes, 3 intersecciones a nivel y desnivel, 13 puentes vehiculares y 8 peatonales.

Es importante recordar a la opinión pública, que en el año 2022, la Concesión y la Agencia Nacional de Infraestructura trabajaron en una propuesta integral para Turbaco, que contemplaba un esquema de tarifas diferenciales con valores justos y la inversión en obras de infraestructura pública por un valor de $25.000.000.000 que contemplaban: el mejoramientos de vías internas, obras hidráulicas, construcción de una vía alterna y espacios sociales”. 

*Con información de  Autopista del Caribe.